Amarillo Martius.
Objetivo: Llevar a cabo el reemplazo de los grupos sulfónicos del compuesto disulfonado por
grupos nitro, para obtener el 2,4-dinitro-1-naftol, y posteriormente hacer reaccionar a
éste con hidróxido de amonio para dar lugar al colorante comercial Amarillo Martius.
El amarillo martius es la sal de amonio del 2, 4 dinitro 1 naftol y se usa como colorante anti polilla para la lana (1g de colorante tiñe 200g de lana) fue descubierto en 1868 por Karen Alexander Von Martius.
Se obtiene a través de la sulfunacion aromática de 1 naftol con ácido sulfúrico concentrado y la posterior nitración del ácido disulfonico obtenido con una mezcla de ácido nítrico y ácido sulfúrico en medio acuoso el intercambio de grupos funcionales ocurre con facilidad. La razón de introducir grupos nitro de modo indirecto es que el 1-naftol es extremadamente sensible a la oxidación, por lo que la nitración directa lo destruiría parcial mente.
Material: 4 vasos de precipitados de 250ml
4 agitadores para colorantes.
2 baños maría
2 espátulas
5g de alfanaftol
10ml de ácido sulfúrico
6ml de ácido nítrico
2ml de ácido clorhídrico
20ml de alcohol etílico
hielos-agua helada-agua caliente
Un embudo
Un matraz
Trozo de papel filtro
Desarrollo: Necesitamos un baño maría con agua caliente a 40º en el cual tendremos nuestro primer vaso de precipitados con 5g de alfanaftol, agregando por goteo 10ml de ácido sulfúrico (H2SO4) agitando siempre verificamos que nuestro baño maría se mantenga a 40º durante el proceso.
5g de alfanaftol
Baño maría a 40º
En un segundo vaso tendremos 25ml de agua helada que se agregaran 10 minutos después al primer vaso del baño maria a 40º.
Nuestro primer baño maria siempre tiene que estar a 40º
En el tercer vaso se agregaran 6ml de ácido nítrico (HNO3) el cual se mantendrá en una baño maría con hielos. Posteriormente se agregara por medio de goteo a nuestro vaso inicial del baño maría 40º.
Agitar durante 5 minutos.
En un cuarto vaso tendremos 75 ml de agua helada con 20g de hielo, Se agregan a el vaso inicial, siempre agitando.
Para limpiar nuestro color utilizaremos 2ml de ácido clorhídrico (HCL) y 20ml de alcohol etílico, los cuales se pondrán en un 5 vaso y se agitara de 3 a 5 minutos.
Esta ultima solución se agrega por goteo a nuestro vaso primero, se sacara del baño maría y se agitara durante 5 minutos toda nuestra solución.
Al final se filtrara.
Conclusión: Lo que se observo en la practica era la insistencia de mantener las temperaturas, ya que esto puede influir en la forma en la que reaccionan los componentes de nuestra solución, además la cuestión de adicionar por goteo es muy importante ya que si se agrega sin precaución la solución puede reaccionar de una manera inesperada y obtendríamos resultados distintos a los esperados.
Cita:
Autor:-
Fecha de publicación:-
Título del documento: Experimentos_basicos
Fecha de consulta: 9/sep/14
URL: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Experimentos_basicos_20779.pdf